Convocatoria examen clínico 2023 del Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.
2.ª y última fase (EXAMEN CLÍNICO) CERTIFICACIÓN 1ª VEZ
EL SUSTENTANTE ES RESPONSABLE DE LEER CON DETENIMIENTO LAS SIGUIENTES INDICACIONES, EL CMCGAC SE RESERVA EL DERECHO DE CANCELAR LA INSCRIPCION POR SU INCUMPLIMIENTO
AVISO IMPORTANTE PARA FACTURA SIN EXCEPCIÓN:
- Realizar el pago del 1-25 de cada mes (LUNES A VIERNES) antes de las 14:00 hrs
- Enviar el comprobante de pago y sus datos fiscales EXCLUSIVAMENTE al correo envioscmcgac@hotmail.com el mismo día del pago antes de las 16:00 hrs
- NO SE FACTURARÁ EN FECHA Y HORA POSTERIORES A LAS SEÑALADAS YA QUE SU PAGO PASARÁ A FORMAR PARTE DE FACTURA GLOBAL MENSUAL
Fechas Importantes
Inicio de inscripciones:
Febrero 10
2023
Cierre de inscripciones:
Marzo 02
2023
Fecha de los exámenes:
Marzo 11 y 12
2023
Detalles del examen:
- La asignación del día en el que presentará este examen, será por estricto orden alfabético de acuerdo a su primer apellido.
- La evaluación se hará completamente EN LÍNEA, utilizando 2 DISPOSITIVOS (de la misma manera en la que se realizó el examen escrito). En esta fase, el examen consiste en preguntas abiertas que cada sustentante contestará de acuerdo con el planteamiento de escenarios clínicos. Las preguntas están orientadas a la evaluación de las competencias personales de que todo cirujano GENERAL debe de tener como conocimiento médico, juicio clínico, pensamiento crítico, profesionalismo, práctica basada en sistemas, práctica basada en evidencia, actitud ante el paciente y conducta ética profesional entre otras.
- Las respuestas escritas de los sustentantes serán evaluadas en los siguientes 21 días por un jurado de por lo menos 3 cirujanos certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. (CMCG). Los sinodales emitirán una calificación numérica, así como la suficiencia académica o no de los sustentantes en base a las respuestas de éstos últimos. Es indispensable la aprobación numérica con un puntaje equivalente o superior a los 8 puntos, así como la suficiencia académica por TODOS los sinodales para acreditar este examen.
- Las preguntas clínicas van cambiando para los sustentantes dependiendo del horario y fecha del examen clínico. No confíe en la información proporcionada por otros examinados.
- Al igual que en el examen teórico, los sustentantes son responsables del adecuado y óptimo funcionamiento del equipo de cómputo, así como de su conectividad a internet durante el examen. Por favor revíselos y prepárelos con anticipación. La página del CMCG les proporciona de una herramienta para revisar la velocidad de su conexión; utilícela con anterioridad a su examen por favor. Además, todos los sustentantes deberán observar los lineamientos establecidos por el código de conducta ética (el mismo que para la fase teórica) y adecuada presentación personal durante todo el tiempo que dure el examen.
- Una vez inscritos correctamente, los sustentantes recibirán por correo electrónico las instrucciones detalladas para ingresar al examen en tiempo y forma. Favor de revisar carpetas de "No deseados" y/o "Promociones" en su correo.
REQUISITOS:
Haber resultado APROBADO en la fase 1, escrita (TEÓRICA).
Le recordamos que, al llenar su solicitud, usted deberá verificar y anotar correctamente su NOMBRE Y APELLIDOS en donde corresponde, no omita acentos, ya que no hay correcciones ulteriores, el CMCG no hace correcciones ortográficas, esto es importante porque su certificado será emitido con su nombre y apellidos tal y como usted los anotó en el momento de su registro en la base de datos que usted mismo llenó.
NO SE HARÁ ENTREGA del certificado en caso de obtener resultado favorable en la 2ª etapa (examen clínico) hasta tener su expediente integrado al 100%.(según lo dispuesto por el CONACEM)
Le recordamos que AL LLENAR SU SOLICITUD en línea, DEBERÁ ADJUNTAR la documentación completa
en ARCHIVOS DIGITALES (ESCANEADOS).
Favor de NO
enviar los archivos al correo electrónico del Consejo.
Importante: Suba sus documentos de forma correcta, en forma vertical por favor, NO se acpetarán imágenes de cabeza y poco legibles.
Las características para cada archivo son: Formato JPG o PDF, 200 DPI (puntos por pulgada) de resolución, tamaño máximo 500KB. No enviar archivos en formato .doc (Word).
- La ficha original escaneada del depósito o comprobante del traspaso conservarla
en buen estado (no se acepta otro comprobante) con el número de referencia.
(El número de referencia, es el Folio que se le asignó al momento de finalizar su pre-registro y
debe anotarlo con pluma de forma manuscrita en la ficha de depósito o comprobante de pago).
LE SUGERIMOS NO USAR CAJAS AUTOMÁTICAS QUE NO OTORGAN COMPROBANTES. PREGUNTE A SU BANCO PRIMERO.
NO SE ACEPTAN ESTADOS DE CUENTA. TAMPOCO SE ACEPTAN FOTOS DE PANTALLA DE OPERACIONES REALIZADAS EN CELULAR. - EXCLUSIVO PARA RESIDENTES que estén cursando el último año de especialidad en CG: Dado que aún no cuenta con Título y Diploma de especialidad, puede y debe inscribirse para hacer su examen clínico PERO, en caso de resultado favorable, no se entregará el certificado hasta que usted integre en su expediente tanto el Título Universitario de la especialidad como el Diploma del hospital en donde hizo la residencia de Cirugía General.
- SIN EXCEPCIONES, POR FAVOR VER ESTO CON SU UNIVERSIDAD.
- En caso de estudios en el extranjero debe tramitar ante la SEP y el Sistema de Educación Nacional Subsecretaría de Educación Superior, la Resolución de Revalidación de Estudios.
Fotografías para el Certificado
NOTA: Si usted ya envió sus fotografías para la certificación 2023, no se preocupe, NO ES NECESARIO VOLVER A ENVIARLAS.
Fotografías actuales, NO se conservan fotografías de exámenes previos.
Las fotografías deberán estar recibidas en las oficinas del Consejo a más tardar el martes 1 de marzo de 2023. SIN FOTOGRAFÍAS RECIBIDAS Y CORRECTAS, NO TENDRÁN DERECHO A PRESENTAR EL EXAMEN. (Requisito del CONACEM).
Para poder emitir su certificado, las fotografías deben tener las siguientes características, en la inteligencia que de NO cumplir con éstas, NO serán admitidas por el CONACEM y NO se podrá proceder con la elaboración del certificado correspondiente:
- 2 fotografías OVALADAS tamaño DIPLOMA (nítidas tomadas en estudio)
- Medida: 5 x 7 cm
- Blanco y Negro (sin retoque)
- Terminación mate
- Fondo blanco
- Vestimenta formal. (Hombres saco y corbata, mujeres vestimenta formal)
- Tomadas en estudio fotográfico
Envío de Fotografías para el Certificado
Enviarlas en un sobre cerrado SIN CLIPS, que evite que se doblen, manchen o maltraten, y que lleve anotado su nombre completo, número de folio y fecha de envío.
Anotar los mismos datos al reverso de cada una de las dos fotografías.
FOTOGRAFÍAS MANCHADAS, DOBLADAS Y MALTRATADAS NO SE MANDARÁN PARA ELABORAR CERTIFICADO EN CASO DE RESULTADO FAVORABLE.
MUY IMPORTANTE:
Recuerde que las oficinas del CMCG están cerradas.
Por la pandemia por la COVID-19, la oficina del CMCG se encuentra cerrada hasta nuevo aviso.
Por lo que para enviar fotografías solamente podrá ser y exclusivamente, mediante la paquetería ESTAFETA, a la siguiente sucursal:
Atención: Marta del Valle
Calle: Av. Canal de Miramontes
No. exterior: 2600
No. interior: Local-C1
Colonia: Avante
Alcaldía: Coyoacán
C.P.: 04460
Ciudad: CDMX
No podrá hacer envíos desde otras paqueterías a esta dirección.
En caso de no contar con una paquetería de Estafeta, favor de enviar un correo electrónico:
recertificacioncmcgac@hotmail.com
En caso de duda, le invitamos a comunicarse telefónicamente o por correo electrónico en donde seguimos a sus órdenes.
Precio del Examen Clínico
$ 5,000.00 Descuento del 10% Por favor conserve su ficha de depósito original y/o factura. En caso de no presentar el examen no habrá devolución de la cuota de inscripción (este costo es independiente al costo del examen escrito).
PRECIO ESPECIAL a residentes del 4.º y 5.º año de cirugía general que terminarán en marzo de 2023.
$ 4.500.00 (exclusivo R4 y R5) Descuento a los residentes que se encuentren cursando el último año de cirugía general
o que sean residentes de alguna alta especialidad al momento de inscribirse.
FACTURACIÓN
Para solicitar su factura:
- INDISPENSABLE Constancia de Situación Fiscal Actualizada.
- Subirla a su expediente electrónico, sin constancia NO habrá factura.
- La factura se expedirá EXCLUSIVAMENTE a nombre del sustentante (no se emitirán facturas a nombre de terceros).
- No se facturará SIN HABER SUBIDO SUS DOCUMENTOS AL EXPEDIENTE Y HABER SOLICITADO SU FACTURA EL MISMO DÍA DEL PAGO.
Comprobante fiscal: El pago debe hacerlo EXCLUSIVAMENTE del 1 al 24 del mes en curso. Una vez hecho el pago, solicitar su factura con la ficha y datos fiscales al correo envioscmcgac@hotmail.com anexando su comprobante de pago escaneado, DESPUÉS DEL DÍA 24 NO SE EMITEN FACTURAS. No se aceptan fotos de pantalla. SOLICITARLA EL MISMO DÍA DEL DEPÓSITO ANTES DE LAS 14 HORAS para poder hacer su factura. NO SE FACTURARÁ POSTERIORMENTE (Nuevas disposiciones SAT). Solicitar comprobante fiscal del 1 al 24 del mes en el que se efectúa su pago. No podrá facturarse en fecha posterior porque su depósito pasará a formar parte de una factura global mensual. LA FICHA DEBERÁ ESTAR INGRESADA AL EXPEDIENTE PARA EMITIR FACTURA DE OTRA MANERA NO SE REALIZA.
FORMAS DE PAGO
AVISO IMPORTANTE:
Debe CONSERVAR EN BUENAS CONDICIONES la ficha original del depósito o transferencia con el número de referencia (el número de referencia, es el Folio que se le asignará al momento de finalizar su pre-registro y debe anotarlo de forma manuscrita en la ficha de depósito o comprobante de pago). No se acepta otro comprobante. Le sugerimos no usar cajas automáticas que no otorgan comprobantes. Pregunte a su Banco primero. No se aceptan estados de cuenta. TAMPOCO SE ACEPTAN FOTOS DE PANTALLA DE OPERACIONES REALIZADAS EN CELULAR.
DEPÓSITO BANCARIO
BBVA Bancomer
Cta. 0180357758
A nombre de: CONSEJO MEXICANO DE CIRUGIA GENERAL, A.C., con el número de referencia (Folio asignado en su registro).
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA
BBVA Bancomer
CLABE: 012180001803577582 con el número de referencia (Folio asignado en su registro).
El comprobante de pago debe de tener los siguientes datos:
- Cuenta destino
- Beneficiario
- Número de referencia (El número de referencia, es el Folio que se le asignará al momento de finalizar su pre-registro y debe anotarlo al momento de hacer el pago o de forma manuscrita en la ficha de depósito o comprobante de pago)
IMPORTANTE ESCANEAR ANOTANDO SU NÚMERO DE FOLIO Y CONSERVAR.
Le sugerimos no usar cajas automáticas que no otorgan comprobantes. Pregunte a su Banco primero.
No se aceptan estados de cuenta. TAMPOCO SE ACEPTAN FOTOS DE PANTALLA DE OPERACIONES REALIZADAS EN CELULAR.
Inscribirse al Examen
Acceso con FolioBibliografía Sugerida
- Tratado de Cirugía General. Tercera Edición. Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, A.C. Editorial Manual Moderno S.A. de C.V. 2016. ISBN: 978607448579-0.
- Schwartz's Principles of Surgery. F. Brunicardi, Dana Andersen, Timothy Billiarand David Dunn; 10th ed. New York. McGraw-Hill, 2014. ISBN-13: 978-0071796750
- ACS Surgery: Principles & Practice. Seventh Revised Edition. Stanley W. Ashely et al. American College of Surgeons.www.acssurgery.com. 2015 ISBN-13: 978-0615859743
También se recomienda para revisión de reactivos y caso clínicos
- The American Board of Surgery In-Training Examination. The ABSITE Review (American Board of Surgery In-Training Examination). Fiser SM et a. 5th Edition. Wolters Kluwer Health. 2017. ISBN: 9781496336972
- Case Files Surgery. Toy E, Liu TH, Campbell AR and Palmer BJA. Fifth Edition. Editorial McGraw-Hill Education. Lange. 2016. ISBN: 978-1-259-58522-7
- Review of Surgery for ABSITE and Boards, Second Edition Christian de Virgilio, Areg Grigorian, Patrick T. Delaplain, Michael D. Sgroi. ISBN: 978-0-323-35642-8, Elsevier, Inc. 2018.
- General Surgery. Examination and Board Review. Robert B. Lim and Daniel B. Jones. McGraw-Hill Education Specialty Board Review. 2017 ISBN 978-0-07-183994-5