Puntaje curricular para Recertificación por puntos

1. ACREDITACION

  1. Se otorgan 3 puntos por cada certificación vigente (Incluyendo la primera certificación).
Nota: Se requiere la presentación de la fotocopia de cada diploma de certificación.

2. LABOR ASISTENCIAL

  1. En Hospitales Públicos o Privados con Certificación vigente por el Consejo Nacional de Salubridad.
    5 puntos por año en el cargo de Subdirector de Cirugía, Jefe de División o Jefe de Servicio de Cirugía General.
    4 puntos por año como Médico adscrito a un Servicio de Cirugía General, Jefe de urgencias oJefe de quirófano.
  2. Hospital No Certificado
    1 punto por año como Médico Adscrito o Jefe de Servicio de Cirugía General.
Nota: Se requiere la presentación de una carta en original del Cuerpo de Gobierno del Hospital u Hospitales en donde el solicitante ha laborado en los últimos 5 años. El máximo aceptable en puntos por labor asistencial es de 25.

3. PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DOCENTES EN CURSOS UNIVERSITARIOS

  1. 3 puntos por año como Profesor Titular de un curso de postgrado de cirugía general con aval universitario.
  2. 2 puntos por año como Profesor Adjunto y/o Profesor Asociado de un curso de postgrado de Cirugía General con aval universitario.
  3. 2 puntos por año como Profesor Titular de un curso de pregrado de Cirugía General.
  4. 1 punto por año como Profesor Adjunto o Asociado de un curso de pregrado de Cirugía General.
Nota: Se requiere la presentación de las fotocopias de las constancias emitidas por las autoridades académicas de las Facultades o Escuelas de Medicina sedes de los cursos de referencia. En su caso, solo se aceptarán como constancias las cartas expedidas por el jefe de enseñanza de la Institución cuando se trate de hospitales que estén designados como sede del curso universitario. La puntuación máxima por actividad docente es de 15.

4. PARTICIPACION ACADEMICA

  1. En congresos internacionales relacionados con la Cirugía General (Ver nota 1).
    3 puntos como Profesor, Autor de trabajo libre en cualquiera de sus modalidades (video, cartel o presentación oral).
    2 puntos como Coautor de trabajo libre en cualquiera de sus modalidades (video, cartel o presentación oral).
  2. En congresos nacionales relacionados con la Cirugía General.
    2 puntos como Autor de trabajo libre en cualquiera de sus modalidades (video, cartel o presentación oral).
    1 punto como Coautor de trabajo libre en cualquiera de sus modalidades (video, cartel o presentación oral).
  3. Como Profesor de cursos relacionados con la cirugía con aval de la Asociación Nacional y/o Universitario o Diplomado/Curso de Adiestramiento o Alta especialidad con duración menor a 11 meses (Ver nota 2).
    2 puntos como Profesor Titular o Coordinador.
    1 punto como Profesor adjunto, asociado o invitado.
  4. Como profesor de diplomado o curso de adiestramiento relacionado con la cirugía general con duración mínima de 11 meses.
    3 puntos como Profesor Titular o Coordinador.
    2 puntos como Profesor adjunto, asociado o invitado.
  5. Como Coordinador, Moderador de mesa redonda o taller, Presidente, Secretario de sesión o mesa de trabajo en cursos y congresos y Revisor o Comentarista en trabajos libres.
    2 puntos por participación en evento internacional.
    1 punto por participación en evento nacional.
Nota 1: Cuando el congreso se realice en México, la calidad de "internacional" sólo será conferida cuando en la organización del evento participan más de 2 instituciones y una de ellas de carácter internacional, además del nacional.
Nota 2: No se considerarán sesiones generales del hospital, comentarios a casos clínicos o sesiones anatomo patológicas.
La constancia deberá especificar el tema de la conferencia, relacionado con la cirugía general.

5. ASISTENCIA A REUNIONES, CURSOS O CONGRESOS DE CIRUGÍA GENERAL

  1. Congreso o Curso Internacional de Cirugía General.
    6 puntos si su duración es mayor de 20 horas.
    4 puntos si su duración es menor de 20 horas.
  2. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. (AMCG).
    6 puntos por Asistencia.
    2 puntos por Curso PRE o Transcongreso.
  3. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica A.C. (AMCE).
    6 puntos por asistencia.
    2 puntos por curso PRE o transcongreso.
  4. Congreso internacional o Nacional, Curso internacional o Nacional de Cirugía General (diferente al de la AMCG y AMCE) y de otras especialidades relacionadas con la Cirugía General. (Gastroenterología, Cirugía de colon y recto, de cuello, mama, trauma, angiología, tórax, cirugía endocrina, cirugía bariátrica, trasplantes, endoscopía y oncología). (Ver nota).
    2 puntos si es mayor de 20 horas.
    1 punto hasta de 20 horas.
  5. Diplomado o Curso de adiestramiento quirúrgico nacional o en el extranjero, relacionado con Cirugía General.
    4 puntos si su duración es mayor de 6 meses.
    3 puntos si su duración es de 3 a 6 meses.
    2 puntos si su duración es de 1 a 3 meses.
    1 punto si su duración es menor a un mes (por ejemplo: cursos de inmersión clínica)
Nota: La puntuación máxima por congresos o cursos de otras especialidades es de 20 en total.
Cuando el congreso se realice en México, la calidad de "internacional" sólo será conferida cuando en la organización del evento participan más de 2 instituciones y una de ellas de carácter internacional, además del nacional.

6. MEMBRESÍA EN ASOCIACIONES CIENTIFICAS RELACIONADAS CON LA CIRUGIA GENERAL

  1. 1 punto por año por cada asociación internacional o nacional, así como regional o estatal que estén incorporadas a las respectivas asociaciones nacionales reconocidas.
Nota: Se requiere fotocopia del documento que avale la vigencia de la membresía por año. NO se considerarán colegios de médicos cirujanos, sociedades médicas de hospitales, etc. La puntuación máxima por estas actividades es de 15 en total.

7. ACTIVIDAD EDITORIAL

  1. En libros relacionados con la Cirugía General.
    10 puntos como editor de libro publicado.
    6 puntos como co-editor de libro o autor de capítulo.
    3 puntos como coautor de capítulo.
  2. En Revistas relacionadas con la Cirugía General.
    3 puntos por año como editor.
    2 puntos por año como miembro del comité editorial, coeditor o editor huésped.
  3. Como Autor de artículo publicado, relacionado con la cirugía general.
    5 puntos por artículo original.
    4 puntos por artículo de revisión.
    3 puntos por reporte de una serie de casos.
    2 puntos por reporte de un caso.
    1 punto por editorial.
  4. Como coautor de artículo publicado, relacionado con la cirugía general. (Ver nota).
    4 puntos por artículo original.
    3 puntos por artículo de revisión.
    2 puntos por reporte de una serie de casos.
    1 punto por reporte de un caso.
  5. Como Director de tesis en Cirugía General.
    3 puntos por tesis de Postgrado (máximo 2 tesis por año).
    2 puntos por tesis de Pregrado (máximo 2 tesis por año).
Nota: Se requieren fotocopias donde aparezcan claramente la fecha de publicación y los datos del libro o de la revista correspondiente.

8. ACTIVIDADES DISTINGUIDAS Y NOMBRAMIENTOS HONORARIOS

  1. 6 puntos por periodo como Presidente, Vicepresidente, Secretario o Tesorero, del Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.
  2. 5 puntos por período como Consejero o Asesor Académico del Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.
  3. 4 puntos si es académico por la Academia Nacional de Medicina.
  4. 4 puntos si es académico por la Academia Mexicana de Cirugía.
  5. 2 puntos por cargo en la mesa directiva o cuerpo consultivo de las asociaciones relacionadas con la cirugía general.
  6. 2 puntos por año como sinodal en exámenes de posgrado (máximo 3 constancias por año) o Sinodal del examen de Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.
Nota: Se requiere la presentación de las constancias respectivas.

9. INVESTIGACION

  1. Nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores
    4 puntos por año en el tipo A o nivel III.
    3 puntos por año en el tipo B o nivel II.
    2 puntos por año en el tipo C, o nivel I.
Nota: Se requiere fotocopia del nombramiento y la constancia de vigencia del mismo.